Región AMERICA
    < >

    CASE STUDIES

    24MW de energía en emergencia en el Hospital de Gaziantep de Turquía

    HIMOINSA ha diseñado e implantado una solución integral de suministro eléctrico para garantizar el funcionamiento ininterrumpido del Hospital de Gaziantep, incluso en condiciones extremas. El proyecto también incluye la instalación de tuberías y medidas avanzadas de insonorización que garantizan la máxima fiabilidad y seguridad del suministro eléctrico en todo momento.

    CASO DE ESTUDIO | 24MW de energía en emergencia en el Hospital de Gaziantep en Turquía

    DETALLES DEL PROYECTO

    Ubicación: El hospital se ubica en el distrito de Şahinbey de la provincia de Gaziantep. Se trata de uno de los proyectos sanitarios regionales más importantes de Turquía.
    Equipos instalados:
    1- TSB - Centro de Servicio Técnico del Hospital.
    Modelo de generador instalado: 12 HTW 2295.  
    2 - ISM  - Centro Provincial de Coordinación Sanitaria.
    Modelo de generador instalado: 2 HTW 1030.
    Sector: 
    El sector en el que se desarrolla este proyecto es el Sanitario. Como dato destacable alrededor de 45.000 personas visitan cada día el Hospital de la ciudad de Gaziantep, que emplea a 6.000 trabajadores.

    Detalles: El centro sanitario, que presta servicio a Gaziantep y la región circundante, tiene una capacidad de 1.875 camas para pacientes. Está construido sobre una superficie total de terreno de 330.090 metros cuadrados y cuenta con una superficie de construcción de 638.088 metros cuadrados. Durante la construcción del hospital, tuvo lugar uno de los mayores terremotos de la historia de la región, con magnitud 7,7 y que afectó a la ciudad de Gaziantep (el centro de esta catástrofe se encontraba a 170 km de dicha ciudad). Debido al terremoto, la apertura del Hospital se retrasó unos seis meses respecto a la fecha prevista.

    OBJETIVOS DEL PROYECTO

    El principal objetivo del proyecto de HIMOINSA para el Hospital de Gaziantep fue garantizar un suministro eléctrico fiable e ininterrumpido en esta instalación crítica, donde la continuidad operativa es esencial para la atención a los pacientes y los servicios médicos. Para lograrlo, fue necesario diseñar una solución altamente personalizada que abordara los desafíos técnicos y operativos específicos de las necesidades energéticas del hospital.

    El proyecto buscaba proporcionar un sistema de respaldo robusto capaz de activarse de forma inmediata ante un fallo de la red principal, asegurando transiciones sin interrupciones y el funcionamiento continuo de los equipos. Esto incluyó generadores de respuesta rápida, capaces de energizar completamente el sistema en 10 segundos y de suministrar el 100% de la carga en tan solo 20 segundos, garantizando la recuperación inmediata de los servicios esenciales del hospital. 

    Otra prioridad fue asegurar la redundancia y la fiabilidad del sistema. Para ello, se configuraron generadores que operan en paralelo, lo que permite una conmutación automática y minimiza el riesgo de interrupciones incluso en caso de fallo de una unidad. 

    Además, el sistema fue cuidadosamente diseñado para satisfacer las altas demandas de energía de los equipos médicos, asegurando un suministro estable y continuo en todo momento. El diseño también se optimizó para adaptarse a las condiciones locales de Gaziantep. Los generadores se instalaron dentro de los edificios, eliminando la necesidad de cabinas o contenedores externos y simplificando las tareas de mantenimiento.

    CONFIGURACION ESPECIAL
    El sistema de control común para el paquete 12xHTW2295 controla la sincronización de los generadores a 0,4kV / 34,5kV de tensión (media tensión) después del transformador. Este sistema incluye PLC y HMI y gestiona los grupos electrógenos y las celdas de MT. Además de la sincronización, también transmite las alarmas que se producen en los grupos electrógenos a los operadores y gestiona asimismo la automatización del combustible

    Este sistema de control común se comunica con el sistema Scada del hospital a través del protocolo Modbus TCP-IP. Controla todos los grupos electrógenos y auxiliares en función de la necesidad de carga recibidos del sistema Scada del hospital.
    El sistema de control común para las dos unidades del modelo de generador HTW1030 es un sistema separado, ubicado en una localización diferente, que también controla la sincronización en baja tensión (400V) pero que cuenta con una estructura y funciones similares.

    SOLUCIÓN

    En este proyecto de misión crítica, HIMOINSA ha desarrollado una solución integral de suministro energético diseñada específicamente para garantizar el funcionamiento ininterrumpido del hospital de Gaziantep. La solución incluye radiadores especiales de más de 50°C, paneles de sincronización, un sistema de combustible compuesto por cuatro depósitos principales subterráneos de 40 m³ y quince depósitos diarios de 1 m³, junto con tuberías e instalaciones de aislamiento. También incorpora silenciadores críticos, casetes de aislamiento acústico para la entrada y salida de aire, aisladores sísmicos e instalaciones mecánicas, garantizando siempre la máxima fiabilidad y seguridad del suministro energético.

    Gracias a esta solución, podemos confiar en HIMOINSA como uno de nuestros principales proveedores para aplicaciones complejas y energéticamente críticas, no solo en el sector sanitario, sino en cualquier ámbito y ubicación donde se requiera una alta fiabilidad".

    Solución técnica:

    • Radiadores 50 ºC.
    • Paneles de sincronización.
    • Sistema de combustible.
    • 4 depósitos de combustible principales subterráneos de 40M³ (para 12xHTW2295).
    • 1 x 11M³ depósito principal de combustible elevado (para 2xHTW1030).
    • 15 depósitos de combustible diarios de 1M³.
    • Tuberías de combustible y aislamientos. 
    • Silenciadores críticos. 
    • Casetes de aislamiento acústico (para la entrada y salida de aire).
    • Aisladores sísmicos.
    • Instalaciones mecánicas.

    RETOS DE LA INSTALACIÓN | ALTO RIESGO SISMICO

    Aunque el terremoto ocurrido en febrero de 2023 retrasó unos meses la apertura del hospital de Gaziantep, puso en valor la necesidad de disponer de instalaciones sanitarias de gran capacidad. A pesar de las complicadas condiciones sobre el terreno, el equipo a cargo del proyecto demostró su entrega y compromiso para completar los trabajos de instalación y puesta en marcha lo antes posible. Gracias al esfuerzo de los equipos técnicos de Himoinsa, Yanmar y los subcontratistas, el proyecto se completó con éxito y en un tiempo mínimo. 

    Silenciadores críticos
    Para este proyecto la reducción del ruido es fundamental y debe cumplir con estrictas especificaciones técnicas. Como parte de una solución integral de aislamiento acústico se instalaron silenciadores, con casetes de aislamiento acústico en las entradas y salidas de aire del sistema. Esta configuración permite reducir el ruido generado por los equipos de manera que, fuera de la sala de generadores, el sonido es imperceptible garantizando un entorno tranquilo y seguro para el hospital. 

    Aisladores sísmicos   
    La instalación de los grupos electrógenos en una ciudad como Gaziantep, situada en una zona de gran actividad sísmica en Turquía, ha supuesto un gran reto en términos de seguridad y continuidad del suministro eléctrico. Nuestros generadores, equipados con Aisladores Sísmicos, están diseñados para absorber las vibraciones causadas por los movimientos del terreno, manteniendo el generador en posición vertical. Esta capacidad garantiza que, incluso durante un terremoto, el equipo pueda seguir funcionando de forma estable y segura, asegurando un suministro eléctrico ininterrumpido en un entorno crítico como un hospital. La catástrofe del terremoto volvió a evidenciar, de manera dolorosa, la importancia y necesidad de implementar estas medidas sísmicas.

    Radiadores 50ºC 
    En lugar de los radiadores de más 40ºC que son estándar en estos paquetes HTW, se eligieron radiadores de más de 50ºC para este proyecto, debido a las especificaciones técnicas y a los requisitos de temperatura ambiente del área de Gaziantep. Por su gran tamaño, estos radiadores tuvieron que ser transportados por separado y las conexiones del motor y el chasis se realizaron in situ. 

     
     

    Necesarias

    Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

    Estadística

    Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

    Marketing

    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.